Resumen
  • Días restantes
    0
  • Rendimiento anual
    7,00%
  • Duración de la inversión
    36 MESES
  • Inversores
    258
  • Inversión individual Mín/Máx
    100 / 300.000€
  • Tipo de proyecto:
    ENERGÍA RENOVABLE
  • Objetivo mínimo de financiación
    200.000 €
  • Objetivo máximo de financiación:
    300.000 €
  • Tipo de interés anual bruto:
    7,00%
  • Duración de la inversión:
    36 MESES
  • Tipo de amortización:
    Amortización bullet (préstamo americano) Préstamo con sistema de amortización americano: solamente se restituyen los intereses en cada cuota, excepto en la última, cuando se restituye también el capital. La cuota es siempre la misma a lo largo de los diferentes vencimientos, excepto en el último, que incluye también el capital prestado.
    Para más detalles, consulte la sección "DATOS FINANCIEROS"
  • Fecha de reembolso de la primera cuota:
    2023-11-30
  • Fecha de reembolso de la última cuota:
    2026-08-31


BANNER

INTRODUCCIÓN AL PROYECTO Y A LA CAMPAÑA DE FINANCIACIÓN

La campaña de financiación incluye la financiación de la matriz del Grupo, Enerland 2007 Fotovoltaica S.L., para que pueda avanzar con el desarrollo, la tramitación y la construcción de proyectos como Botorrita.

El proyecto Botorrita consiste en el desarrollo y la construcción de un parque de generación de energía solar fotovoltaica con una potencia pico de 875 kWp. La planta se situará en el municipio de María de Huerva, en la provincia de Zaragoza, en Aragón.

La instalación tendrá una potencia pico de 875 kWp, y se prevé que genere un total de 2.029 MWh anuales durante el primer ejercicio en el que esté en funcionamiento. La producción, de acuerdo con la vida útil de los paneles solares, se irá reduciendo paulatinamente, hasta alcanzar una producción estimada, en el décimo ejercicio en el que se encuentre en funcionamiento (suponiendo que se siguen utilizando los mismos paneles solares que se instalaron el primer día), de 1.955 MWh anuales.


MODELO DE VENTA DE LA ENERGÍA Y GENERACIÓN DE INGRESOS

Enerland genera beneficios económicos a través de todas sus áreas de negocio, las cuales incluyen el desarrollo, la construcción, la operación y el mantenimiento de plantas de generación de energía solar fotovoltaica.

Botorrita generará energía solar fotovoltaica que se venderá en dos modalidades distintas:

  1. Venta a través del Régimen Económico de las Energías Renovables (REER): Botorrita es un proyecto propiedad de la sociedad Enerland Generación Solar 18, S.L. Esta sociedad ha participado y ha ganado, parcialmente, las subastas del Régimen Económico de las Energías Renovables, con tres de sus proyectos: Fuentes, Puilatos y el proyecto en cuestión, Botorrita. Para el proyecto de Botorrita, se ha obtenido un precio, mediante la subasta, de 36,54 Euros por MWh. Enerland tendrá la obligación de vender energía solar fotovoltaica de acuerdo con el proyecto presentado a la subasta del REER y obtendrá, a cambio, el precio indicado anteriormente, garantizado por el Gobierno de España.  Se puede acceder al listado de las empresas adjudicatarias en la subasta del REER aquí. Adicionalmente, se puede acceder al proyecto presentado por Enerland a la subasta aquí.
  2. Venta a red: en el caso de que la activación de la venta a través del REER lleve más tiempo del esperado, Enerland tendrá la opción de vender la energía generada por Botorrita a la red, obteniendo el precio del mercado en ese momento. A modo de información para el inversor, indicamos que, desde el 1 de enero hasta el 15 de junio de 2023, el precio medio de venta de la electricidad en el mercado diario fue de aproximadamente 87 Euros por MWh.

ESTADO DE TRAMITACIÓN DEL PROYECTO

Botorrita, en estos momentos, ya cuenta con la Autorización Administrativa Previa (AAP) y la Autorización Administrativa de Construcción (AAC) (obtenidas en mayo de 2022). Empezó su construcción en septiembre de 2022 y ya se ha terminado. En estos momentos, está pendiente de terminar su legalización, que se espera que se obtenga de cara a septiembre de 2023.



REGULACIÓN APLICABLE

El mercado eléctrico, en España, se regula a través de la siguiente legislación:

  • Reglamento (UE) 2019/943, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, relativo al mercado interior de la electricidad.
  • Directiva (UE) 2019/944, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se modifica la Directiva 2012/27/UE.
  • Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
  • Real Decreto-Ley 1/2019, de 11 de enero, de medidas urgentes para adecuar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a las exigencias derivadas del derecho comunitario en relación a las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE.

Adicionalmente, el Real Decreto 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica, y el Real Decreto 960/2020, de 3 de noviembre, por el que se regula el régimen económico de energías renovables, regulan, específicamente, el régimen de venta a través del Régimen Económico de las Energías Renovables (REER) y el funcionamiento de las subastas.


ENERSCORE: ¿CUÁL ES SU RATING?

Ener2Crowd calcula un índice estandarizado llamado "EnerScore" para cada proyecto de inversión. Este índice obtiene un RATING GLOBAL que resume todos los datos disponibles para el proyecto de forma objetiva, completa y comprensible. (Regístrate ahora para saber más)

FACTOR DE CORRECCIÓN DEL TIPO DE INTERÉS

Ener2Crowd, además de utilizar su EnerScore para determinar la solvencia de un promotor y el beneficio económico y medioambiental de un proyecto, también negocia el tipo de interés base del proyecto con el promotor en base a la situación macroeconómica mundial, europea y nacional.

Durante los últimos meses, se ha producido un aumento de los tipos de interés por parte de los Bancos Centrales, que ha incrementado el coste de financiación para todas las personas, físicas y jurídicas. El objetivo de aumentar los tipos de interés es el de controlar el incremento de precios (por ejemplo, el Banco Central Europeo tiene como objetivo mantener la inflación por debajo del 2% anual).

Este incremento del coste de financiación se ha trasladado a los préstamos de Ener2Crowd, que utiliza el “Factor de corrección de los tipos de interés” (Fc) para adecuar los tipos de interés otorgados según el EnerScore a la realidad de la situación actual.

CÓMO SE APLICA EL FACTOR Fc (Regístrate ahora para saber más)

EL LUGAR DE LA ACTUACIÓN

El lugar de la instalación es el término municipal de María de Huerva, en la provincia de Zaragoza, en Aragón.

ENERLAND 2007 FOTOVOLTAICA, S.L.

Enlace a su página web

Enerland es un grupo que se dedica al desarrollo, la construcción, la operación y el mantenimiento de plantas fotovoltaicas de distinto tamaño en España y otros países europeos, así como en algunos países de América Latina.

Enerland fue fundada en 2007, y la empresa matriz del grupo se llama Enerland 2007 Fotovoltaica, S.L.

El Grupo cuenta con más de 3.190 MW en desarrollo en todo el mundo en 10 países a nivel mundial (incluyendo España e Italia) y realiza el proceso de desarrollo completamente de forma interna, desde la compañía. Por su parte, el área de construcción ha conseguido hacer realidad 35 parques fotovoltaicos situados en 13 países distintos.

Enerland es una empresa comprometida con la sostenibilidad: gracias a sus proyectos, ha conseguido reducir prácticamente 1 millón de toneladas de CO2, equivalente a 1.750 millones de árboles o 684.000 vehículos.

DUE DILIGENCE: LA OPINIÓN DEL EXPERTO

Enerland es un grupo constituido en 2007 dedicado al desarrollo, la construcción, la operación y el mantenimiento de plantas de generación de energía solar fotovoltaica en países tan diversos como España, México, El Salvador, Rumanía, Panamá, Italia, Brasil, Costa Rica, Nicaragua o Filipinas a través de sus compañías internacionales.

La sociedad matriz del grupo es Enerland 2007 Fotovoltaica, S.L. y se constituyó en 2007 en Zaragoza. Los socios de la empresa son Astley Capital Investment, con un 28% de las participaciones; Marta 1970 Inversiones, con un 36% de las participaciones; y Balben Capital 2010, con un 36% de las participaciones. Los beneficiarios últimos de la empresa son Manuel Balet Sala y Francisco Javier Gil Gómez.

Enerland 2007 Fotovoltaica, S.L. está regida por dos administradores solidarios: Balben Capital 2010 y Astley Capital Investment. Los representantes de ambas compañías en Enerland son Manuel Balet Sala y Francisco Javier Gómez Gil, respectivamente.

Dado que la financiación consiste en un préstamo corporativo para Enerland 2007 Fotovoltaica, S.L., se ha encargado a Focus Partners, asesor externo independiente, un análisis de la situación financiera de la sociedad (a nivel individual; se realiza un comentario del grupo a nivel consolidado al final).

Enerland destaca por su crecimiento en ventas: pasa de facturar 12 millones en 2019 y 9 millones en 2020 a facturar 24 millones en 2021 y 74 millones en 2022. Por lo que respecta a sus gastos, destacan los aprovisionamientos, que suponen una gran parte de sus costes, y la reducción relativa de los gastos de personal, que pasan de suponer un 9% de los ingresos en 2019 a un 5% en 2022. Finalmente, se trata de una empresa que siempre reporta beneficios (hasta en 2020, aunque éstos fueron reducidos), aumentando estos beneficios hasta los 2,8 millones de Euros (después de impuestos) en 2022, lo que supone un 12% del total de los ingresos de la compañía ese año.

A nivel de balance, destaca su posición fuerte a nivel de caja, ya que contaba, al cierre de 2022, con más de 23 millones de Euros en líquido. Esto ayuda a obtener un fondo de maniobra (diferencia entre activo corriente y pasivo corriente) de 4,4 millones de Euros a la misma fecha.

Preocupa un poco más su solvencia a largo plazo, ya que la relación entre el patrimonio neto y la deuda total está desequilibrada (el patrimonio neto supone solamente alrededor de un 14% del total de pasivo y patrimonio neto). Sin embargo, es necesario mirar esta ratio desde el punto de vista sectorial: es sobradamente conocido que, en el sector eléctrico, los apalancamientos suelen ser elevados. Además, la compañía dispone de proyectos en desarrollo que podría vender, cuyo valor no está reconocido completamente en el balance, y que podrían suponer una inyección de beneficios y, por ende, de incremento en el patrimonio neto si fuera necesario. Esto ya se ha hecho en el pasado: Enerland vendió un proyecto durante el ejercicio 2021 a una empresa tercera, que le generó beneficios financieros por valor de 8 millones de Euros aproximadamente.

Adicionalmente, se ha confirmado que la deuda que tiene la empresa en su balance puede ser devuelta cómodamente durante los próximos ejercicios con la generación de sus ingresos habituales, permitiendo la entrada de nueva deuda.

Por todo lo anterior, se concluye que la empresa tiene viabilidad y puede hacer frente a la deuda a corto plazo y que, en general, se puede decir que la situación financiera actual de la empresa es positiva.

A nivel consolidado, la empresa facturó 108 millones de Euros en 2022 y consiguió un beneficio neto de más de 4,2 millones de Euros. A nivel de balance, dispone de un patrimonio neto de 13,1 millones de Euros, cuentas a cobrar de clientes de unos 11,4 millones de Euros y una caja de 11,1 millones de Euros, mientras que cuenta con una deuda financiera de unos 17,3 millones de Euros (tanto a corto como a largo plazo).

ESTRUCTURA CONTRACTUAL

La campaña de financiación participativa permitirá financiar proyectos como Botorrita. La financiación se formaliza entre los inversores y Enerland 2007 Fotovoltaica S.L., la sociedad matriz del grupo, lo que permite obtener una mayor seguridad y garantía en el cobro de los préstamos a la sociedad. Será posteriormente Enerland 2007 Fotovoltaica S.L. la que redirija los fondos de forma interna para financiar proyectos como el de Botorrita.

Efficienza Energetica

CAPEX Y APALANCAMIENTO

La campaña de financiación tiene un Objetivo Mínimo de Financiación de 200.000 Euros y un Objetivo Máximo de Financiación de 300.000 Euros.

El coste previsto de la construcción del proyecto Botorrita se estima en un total aproximado de 907.000 Euros. El Objetivo Mínimo de Financiación en Ener2Crowd cubrirá el 22% del CAPEX, mientras que el Objetivo Máximo cubrirá el 33% del mismo.

PLAN DE AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO

El conjunto de los préstamos formalizados entre los inversores y Enerland tendrán una duración de 36 meses y constarán de cuotas trimestrales. La amortización del préstamo se hará con formato americano (o bullet), consistente en el pago de cuotas íntegras de intereses y la devolución de la totalidad del capital (con la última cuota de intereses) al vencimiento del contrato de préstamo.

El plan de amortización para el proyecto de Enerland 2007 Fotovoltaica, S.L. se calcula con un tipo de interés del 7,00% para un total de 300.000 Euros.

El préstamo consta de cuotas trimestrales de 5.250 Euros cada una y una cuota final de 305.250 Euros.

BUSINESS PLAN

*Antes de retenciones fiscales.

ODS DEL PROYECTO

fast

Los ODS - (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son 17 objetivos definidos por las Naciones Unidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como marco de una estrategia programática "para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos" en 2030. Puedes encontrar más información aquí.

Financiando este proyecto puedes dar apoyo a la implementación de los siguientes ODSs:


¿Por qué estos ODS?

  • ODS 7: el proyecto genera energía limpia y renovable.
  • ODS 9: la industria puede utilizar energía renovable, generada en el propio país, a un coste menor.
  • ODS 11: las comunidades pueden utilizar energía renovable, generada en el propio país, a un coste menor.
  • ODS 13: se consigue la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

¡Conviértete en el protagonista del futuro y del desarrollo sostenible financiando esta iniciativa!

INSTALACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Según la definición de las Naciones Unidas, las energías renovables son un conjunto de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a reponerse más rápido de lo que pueden consumirse. Los ejemplos más habituales de tipos de energías renovables son la energía solar, la energía eólica, la energía geotérmica, la energía hidroeléctrica, la energía oceánica y la bioenergía.

La instalación de plantas generadoras de este tipo de energía tiene múltiples beneficios para nuestra sociedad y economía:

  • Permite que descarbonicemos la economía. En estos momentos, para generar energía de distintos tipos, utilizamos, mayoritariamente, fuentes de energía no renovable, como el carbón, el petróleo o el gas natural. Estas fuentes de energía, al ser consumidas, generan CO2, que se emite a la atmósfera y daña el medioambiente de distintas formas (por ejemplo, incrementando la temperatura de la Tierra). Al instalar plantas generadoras de energía renovable, dejamos de utilizar fuentes de energía más contaminantes.
  • Permite que seamos más independientes. Dado que, en España, el sol y el viento abundan, cuanta más cantidad de instalaciones de energía renovable instalemos, menor uso tendremos que dar a fuentes de energía como el petróleo o el gas natural que, en su mayoría, adquirimos a terceros países.
  • Permite que seamos más competitivos a nivel económico. Habitualmente y, sobre todo, en los últimos tiempos, las fuentes de energía fósil han sufrido incrementos de precios muy abultados. Dejar de utilizar estas fuentes de energía para pasar a utilizar fuentes de energía renovable reducirá los costes de nuestra industria y la hará más competitiva frente a empresas de otros países.
  • Permite reducir los residuos en la generación de energía. En la actualidad, el uso de energías no renovables genera residuos de distinto tipo, pero se trata de un denominador común en la energía generada con la quema de combustibles fósiles y en la energía nuclear. La generación de energía renovable no emite residuos.

BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES DEL PROYECTO

El cálculo de las emisiones de CO2 ahorradas se ha basado en una comparación de la energía eléctrica generada por la planta con la generación de la misma cantidad de energía eléctrica utilizando una fuente de energía no renovable.

Se calcula que, con el proyecto de Enerland, se producirá un ahorro energético anual de 2.029 MWh, lo que equivale a:

CO2 CO2 CO2
Ahorrar 872.470 kg de CO2 emitidos a la atmósfera cada año.
Plantar 87.247 árboles, suficientes para cubrir una superficie de 445 campos de fútbol
Evitar las emisiones de 610 automóviles cada año.

¡Estos son los efectos y beneficios que contribuyes a generar gracias a tu inversión!

JOIN US